2010 Oct – Lusitanos en el Mundo del Dressage

El Caballo Lusitano en el Mundo del Dressage o Adiestramiento

Octubre 8, 2010

El Caballo Pura Sangre Lusitano en el mundo: EL caballo Lusitano SAL (Criador: Dr. Frederico Bonacho dos Anjos y Propiedad Internacional Gosto Equino), montado por Nuno Palma Santos conquisto el cuarto Lugar en la Prueba Grand Prix Kur.

En La Prueba Grand Prix Kur, el caballo Lusitano RUBI (Criador Coudelaria Alter Real), con Gonçalo Carvalho obtuvo el primer lugar, seguido de Maria Moura Caetano com UTIL (Criador Paulo Caetano). En el septimo lugar encontramos a Daniel Pinto com N – Galopin de la Font (Criador: Sylvain Massa).

Estos resultados demuestran la continuidad en la evolución del Caballo Lusitano en la disciplina de Adiestramiento abriendo buenas perspectivas para una buena presentación en los Juegos Ecuestres Próximos de Kentucky.

¡ESPERE NUESTRA PROXIMA EDICION!
Si tiene sugerencias o noticias compártalas con nosotros vía mail a: info@lusitanocolombia.com o al (315) 566-6492, (300) 617-1709 o nuestro Telefax (2) 893-2599

2010 Nov – Clinica de Equitacion de Trabajo

Clínica de Equitación de Trabajo

Noviembre 26-27-28, 2010

Por primera vez en COLOMBIA el Campeón del Mundo en Equitación de Trabajo dictará una Clínica en la ciudad de Cali, los días 26, 27 y 28 de Noviembre de 2010. ¡¡Los cupos son limitados!!

DESTAQUES:

  • 8 títulos de campeón nacional de Portugal.
  • 5 títulos de campeón de Europa individual.
  • 7 títulos de campeón de Europa por equipos.
  • 2 títulos de campeón del mundo por equipos.

Inscripciones:
info@lusitanocolombia.com
Cel. (321) 815-1566
Telefax (2) 893-2599

Un evento organizado por:
acpsl-prev-logo

2010 Temporada de Rejoneo

Temporada de Rejoneo 2010

Lusitano el Rey

La temporada Española y Portuguesa del primer semestre del 2010 deja dos lecciones:

  1. La capacidad de los rejoneadores de presentar nuevos caballos.
  2. La supremacía del Lusitano en los ruedos.

Impresionante la fábrica de talentos que se han convertido las cuadras de los rejoneadores, donde cada año nos sorprenden mostrando sus nuevas figuras, sean estas las cuadras de Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Leonardo Hernandez, Andy Cartagena, Joao Moura o Paulo Caetano. Nuevas figuras que nos asombran por su correcta doma, aun los jóvenes de 4 años, como por los terrenos que están pisando.

Cabe resaltar las actuaciones de Diego Ventura en Sevilla y Madrid, donde estuvo cumbre con los Lusitanos MALETILLA (salida) y OROBROY línea Neptuno (banderillas). Pablo Hermoso, que aunque hizo falta en Madrid, como siempre dio lecciones en Nimes y Albacete mostrando a sus jóvenes promesas CAVIAR (línea Nilo) y TIZIANO, primero de estos con una flexibilidad y agilidad soberbia. Leonardo Hernandez, nos confirmó su calidad tanto como jinete, como torero, sin duda una figura, destacándose su actuación en Madrid; dos jóvenes Lusitanos OLE y VERDI de banderillas maravillosos. Andy Cartagena enmudeció a Barcelona, tiene dos jóvenes novedades lusitanas ELVIS y JUPITER de extraordinaria calidad.

La aptitud tanto física como mental del actual caballo Lusitano, producto de la selección de muchos años, lo ha llevado a constituirse la base de todas las cuadras de los rejoneadores importantes, sean estos Españoles, Portugueses, Colombianos, Mexicanos o Ecuatorianos. Hoy en día encontramos que el 70% de los caballos presentados en las diferentes ferias son Lusitanos, mas aun los encontramos presentes en los tres tercios salida, banderillas y último, cuando anteriormente tenían mayor ascendente en el tercio de banderillas.

2010 Nov – II Festival PSL

II Festival de Pura Sangre Lusitano

Noviembre 29, 2010

Con éxito y una importante asistencia concluyó el II Festival del Caballo Pura Sangre Lusitano el pasado domingo 28 de Noviembre, realizado y organizado por la Asociación Colombiana de Criadores del Caballo Pura Sangre Lusitano (ACPSL).

Las competencias se realizaron los días 26, 27 y 28 de Noviembre en la ciudad de Cali, atendiendo las normas y reglamentos de la Asociación Portuguesa de Caballos Lusitanos APSL, que tenia como representante y juez del evento a Don Joao Pedro Rodrigues, juez internacional del APSL y Maestro Picador de la Escuela Portuguesa de Arte Ecuestre.

Este año, el evento fue acompañado con clínicas de equitación de trabajo y presentaciones del caballo lusitano en sus diferentes disciplinas, adiestramiento, rejoneo, salto, alta escuela. Contamos con la importante asistencia de Don Pedro Torres, campeón europeo de equitación de trabajo en múltiples ocasiones, quien dirigió la clínica de equitación de trabajo.

Adicionalmente, se llevo a cabo el primer juzgamiento de caballos lusitanos colombianos, categoría nueva en nuestro país, que tiene como condición que los ejemplares participantes tengan como mínimo uno de sus padres registrados en el libro de reproductores de la raza lusitana manejado por la Fundación Alter Real en Portugal.

Contamos con una nutrida asistencia tanto de colombianos como de extranjeros, estos últimos principalmente de Estados Unidos, Ecuador y Brasil. Llegamos a contar con más de 400 personas en la noche del sábado 27, donde se realizó la presentación del caballo lusitano en toda su extensión, tanto deportiva como morfológica, con demostraciones de garrocha, salto, adiestramiento, rejoneo y carruseles.

Cabe destacar la presencia de importantes rejoneadores del país y del Ecuador, donde por Colombia asistieron Don Luis Miguel Londoño, Don Juan Rafael Restrepo, Don Willy Rodriguez, Don Juan Pablo Vallejo, Don Jose Miguel Gonzales y por Ecuador Don Enrique Cobo.

Compitieron más de 60 caballos en 12 clases, donde se entregaron 7 medallas de oro y 3 de plata, reconociendo así la calidad de estos animales no solo al nivel del evento en Colombia, sino como parámetros de la raza a nivel internacional.

La clases más premiadas fueron las de Potros de 2 años y Reproductores en donde compitieron más de 10 ejemplares y fue reconocida por el Juez Dr. Rodrigues adjudicándole a estas categorías 3 medallas de oro y 3 de plata.

Los resultados de las pruebas fueron los siguientes:

PURA SANGRE LUSITANO

  • CAMPEON DE CAMPEONES: Democrata Azul – Medalla de Oro, Criador Haras Azul.
  • CAMPEON MACHO: Democrata Azul – Medalla de Oro, Criador Haras Azul.
  • SUBCAMPEON MACHO: Africano Santana – Medalla de Oro, Criador Fazenda Santana.
  • CAMPEON HEMBRA: Afrodite HI – Medalla de Oro, Criador Haras Iannoni.
  • SUBCAMPEON HEMBRA: Dolfina Azul – Medalla de Oro, Criador Haras Azul.
  • MEJOR CRIADOR: Haras Azul.

LUSITANO COLOMBIANO

  • CAMPEON DE CAMPEONES: Dragona Azul (Napolitano x Zingara), Criador Haras Azul.
  • CAMPEON MACHO: Sobregiro (Habituado x Acuarela), Criador William Rodriguez.
  • SUBCAMPEON MACHO: Coelho (Napolitano x Miranda), Criador Juan Manuel Sanchez.
  • CAMPEON HEMBRA: Dragona Azul (Napolitano x Zingara), Criador Haras Azul.
  • SUBCAMPEON HEMBRA: Dulzaina Azul (Napolitano x Guapa), Criador Haras Azul.

2010 Sep – I Congreso PSL

I Congreso del Caballo Lusitano

Pasado, Presente y Futuro de la Raza

Septiembre 17, 2010

Con gran éxito culminó el 1er. congreso del Caballo Lusitano llevado a cabo el 17 de Septiembre. Con asistentes de todo el país –además de asistentes internacionales procedentes de Brasil y Ecuador– tuvimos un día intensivo sobre la evolución y futuro de la raza del Caballo Lusitano con el Dr. Vasco Freire.

Día: Sábado 17 de Septiembre de 2011
Lugar: Club Campestre de Cali
Hora: 9:00 am – 6:00 pm

CUPOS LIMITADOS
R.S.V.P.
info@lusitanocolombia.com

Programa Preliminar
I CONGRESO DEL CABALLO LUSITANO

Club Campestre Cali – Septiembre 17, 2011

HORA TEMA PRESENTADOR
9:00 am
Evolución del Caballo Lusitano desde la edad de los metales
Vasco Freire
10:00 am
Expansión del Caballo Lusitano en el mundo
Vasco Freire
11:00 am
La llegada del Caballo Lusitano a Colombia
Samuel Cabrera
12:00 - 2:00 pm
Almuerzo libre
n/a
2:00 - 3:00 pm
El futuro del Caballo Lusitano
Vasco Freire
3:00 - 4:00 pm
El Caballo Lusitano en el deporte
Vasco Freire
4:00 - 6:00 pm
Trabajo de campo (morfología, andamientos)
Vasco Freire
Biografía Dr. Vasco Freire

Criador de caballos lusitanos, miembro principal del concejo directivo del APSL y miembro del concejo internacional conformado por APSL para desarrollar la raza en el mundo.

Como criador, el Dr. Freire cuenta con éxitos destacables logrando en un corto período de tiempo posicionar su creación como una de las más importantes de la raza. Obtuvo durante 4 años consecutivos el premio al mejor criador de lusitanos otorgado por la APSL, y sus caballos fueron la base para la creación de varias yeguadas no solo en Portugal sino también en el extranjero.

Igual o más importante que lo anterior, sus caballos consiguieron destacarse en el deporte, tanto en el rejoneo como en adiestramiento. Muestras de esta dedicación son por ejemplo la descendencia de Dragao, de Neptuno que gracias a su esfuerzo hoy se encuentran en la raza, de Zique, de Peralta, etc. Toreros, muchos, Distinto e Infante montado por Paulo Caetano, Nativo por Pablo Hermoso, Oceano, Niquel, Luar…

Sus esfuerzos mas recientes están enfocados en el adiestramiento, habiendo recogido importantes triunfos principalmente en Alemania, donde fuera de destacados premios, consiguió despertar el interés de este público por la raza, logrando introducir al primer semental de raza lusitana aprobado para cubrir dentro del libro hanoveriano.

Actualmente dentro de la dirección del APSL, tiene un papel preponderante en la evolución de la raza a nivel internacional buscando el crecimiento de la misma, y la potencialización de los atributos de ésta para competir más fuertemente en las líneas de deporte olímpico.

2010 Oct – III Campeonato Mundial

portugal-shield
Portugal se declara vencedor del
III Campeonato del Mundo en Lyon Francia

El III Mundial de Equitación de Trabajo se llevó a cabo del 26 al 30 de Octubre en el ámbito de la Feria Equitalyon. Portugal por la III vez conquistó el título de Campeón.

La clasificación fue así:

POR EQUIPOS

1. Portugal
2. Italia
3. Alemania
4. Brasil
5. Gran Bretaña

A NIVEL INDIVIDUAL

Campeón por Portugal :: Pedro Torres/Oxidado

  • Criador: João Pedro Rodrigues
  • Propiedad de: D. Isabel Elvas

Sub Campeón por Portugal :: Eduardo Almeida/Santo

  • Criador: Casa Cadaval
  • Propiedad de: Coudelaria do Sol

Tercer Lugar por Brasil

  • Fabio Rogerio Lombardo/Brilho do Rimo

2010 Oct – Boletin Informativo #2

Boletín
Informativo

Octubre 8, 2010
Caballos Lusitanos en las Cuadras de Toreo
El Rejoneo, disciplina que conjuga en el caballo dos condiciones imprescindibles, la atlética y la disposición mental para obedecer a su jinete logrando superar el temor que impone la tarea de enfrentarse al Toro Bravo, ha encontrado en el Lusitano su gran exponente…
Caballos Lusitanos en la Equitación de Trabajo
Continua a la cabeza de Equitación de Trabajo Pedro Torres com OXIDADO (Campeón de Europa Individual y por equipos) seguido por Bruno Pica da Conceição con TRINCO (Vice-Campeón de Europa)…
news-wht
Noticias Ultima Hora
“Galopin de la Font” cambia de dueño. El caballo de Gran Premio portugués Galopin de la Fuente ha sido vendido a Brasil. Este caballo zaino nacido en 1994 semental Lusitano era antes propiedad de Sylvain Massa, y su jinete Daniel Pinto. Pinto y Galopin de la Font (por Espanto x Pezuda) (por Zorro x Furia) han sido miembros por mucho tiempo del equipo de Gran Premio portugués.
Ferias y Eventos en el Mundo
EL Festival de Pura Sangre Lusitano en Cascais se llevará a cabo del 2 al 5 de Junio de 2010. Ya salió el Pre-Programa de la APSL para El Festival del Caballo Lusitano 2010. Mayores informes en:

No olviden visitar nuestra página web

www.lusitanocolombia.com

¡ESPERE NUESTRA PROXIMA EDICION!

Si tiene sugerencias o noticias, compártalas con nosotros vía email a: info@lusitanocolombia.com o al (315) 566-6492, (300) 617-1709, o nuestro Telefax (2) 893-2599

2010 WEG Kentucky

WEG Kentucky: Confirmación y Futuro por Delante

Por: Alejandro Zaccour U.

El encontrar en los Juegos Mundiales de Kentucky la representación del caballo lusitano en cuatro (4) de catorce (14) países que participaron en la disciplina de adiestramiento, significa el más puro y transparente reconocimiento de la capacidad deportiva de la raza, alejado de cualquier sentimiento nacionalista que se pudiera aducir.

Mas aun, es la confirmación de que los Lusitanos como raza, y no como excepciones de uno o pocos caballos que pueden lograr desarrollar aptitudes para pruebas profesionales, están presentes en estos eventos llámense Olímpicos, Mundiales, o Abiertas FEI.

Ahora, el recorrido para llegar hasta este lugar ha tomado tiempo y esfuerzo en los procesos de selección de la raza, que principalmente se han enfocado en su desarrollo deportivo.

La historia que soporta estos resultados no es poca. Ejemplos de ésta son Novilheiro (Firme x Guerrita) montado por John Whitaker entre los mejores quince caballos de salto de su época, o Orphee (Emir x Isis) con Catherine Durand haciendo parte del equipo olímpico Francés, o Guizo (Zassebande x Catraia) montado por Juan Antonio Jiménez haciendo parte del equipo olímpico Español y ganando medalla de plata en los mundiales de Jerez 2002 y bronce en los olímpicos de Atenas 2004, o Peralta dos Pinhais (Hipolito x Cenoura) montado por Ventura Freire ganando medalla de bronce en el campeonato mundial FEI del 2007, o jinetes tan prestigiosos como Kyra Kirklund escogiendo como su caballo al lusitano Rico (Hostil x Cortica) obteniendo su primera victoria en Hickstead 2009, o Util (Maestro x Zaquera) montado por Maria Caetano imponiéndose en 2010 a figuras profesionales tan prestigiosas como Beatriz Ferrer Salat en los abiertos FEI de Europa, o los 6 binomios que participaron en este Mundial donde vale la pena resaltar que las puntas de lanza de la raza lamentablemente no pudieron participar, como es el caso de Util con María Caetano del equipo portugués y Relampago do Retiro (Luar x Atinada) con Hayle Beresford del equipo australiano.

Util desafortunadamente falleció de forma intempestiva una semana antes de los juegos, y con la racha de puntuaciones que había obtenido en los últimos CDI antes de los Juegos, probablemente hubiera modificado el devenir del resultado por equipos, dada la similitud entre las puntuaciones de los CDI’s y las registradas en los mismos Juegos. Relámpago, con historia demostrada en sus últimas participaciones tanto en Alemania como en Inglaterra, sin duda era un pilar para los australianos; sin embargo en su primer día, iniciando la prueba, se alcanza la mano y tiene que ser excusado de seguir participando.

Esta capacidad deportiva no solo se ha visto confirmada en el ámbito de Adiestramiento, sino también en:

  1. El Rejoneo, disciplina que conjuga dos condiciones imprescindibles, la atlética y la disposición mental para obedecer a su jinete logrando superar el temor que impone la tarea. Hoy en día, es un hecho que las cuadras de los rejoneadores están conformadas en su mayoría por caballos Lusitanos, sean estos rejoneadores Portugueses, Españoles, Colombianos, Mexicanos o Ecuatorianos.

  1. La equitación de trabajo, modalidad que con fuerza se está tomando los escenarios europeos, y donde el equipo portugués ha salido campeón europeo en varias ocasiones. Siendo hoy en día el campeón mundial el lusitano Oxidado (Xaquiro x Coca) montado por Pedro Torres.

La razón de la confirmación es clara y consecuentemente el futuro por delante inmenso, mas este último sin temor a equivocarme, depara más trabajo y más esfuerzo. La pregunta inmediata sería, ¿porqué más después de todo lo logrado? La respuesta para nosotros lógica; porque hay que mantener el ritmo de la evolución. Ritmo que ya no sólo involucra el desarrollo del caballo como tal y en un solo país, sino que parte del desarrollo de un equipo, entendido este como el desarrollo de caballos, jinetes, asociaciones y políticas deportivas de países. Y para poner un grado adicional de dificultad a lo anterior, este desarrollo del equipo debe especializarse por las diferentes disciplinas, sean estas adiestramiento, rejoneo, equitación de trabajo, carruajes o salto.

Para lograr lo anterior, hay que mantener las bases, la fábrica andando, y todo parte por el desarrollar los semilleros, que son las ligas inferiores que garantizan la continuidad, la perduración en el tiempo. Ligas inferiores tanto de caballos, como jinetes, como entrenadores, como criadores. Este esfuerzo no es tarea de grupos desarticulados o independientes, requiere de una cohesión que va desde el foco en las directrices deportivas que se quieren alcanzar coordinando estas a través de las asociaciones que representan la raza (APSL y sus congéneres ABPSL, ACPSL, etc.) para identificar entrenadores que a su vez recluten prospectos de jinetes y caballos, dando así guía a los criadores de la selección que tienen que desarrollar.

Solo el perfeccionamiento de estas tareas nos llevarán un paso más adelante en las próximas citas, tan espaciadas como Londres, Francia y Brasil o tan frecuentes y no menos importantes como los Ruedos y los Campeonatos Profesionales.

Pensar en desarrollar estas tareas desarticuladamente sería un error mayúsculo, que solo dilataría la evolución de la raza que está pidiendo mucha cuerda.

¡ESPERE NUESTRA PROXIMA EDICION!
Si tiene sugerencias o noticias compártalas con nosotros vía mail a: info@lusitanocolombia.com o al (315) 566-6492, (300) 617-1709 o nuestro Telefax (2) 893-2599

2010 Sep – Lusitanos en Brasil

LOS CABALLOS LUSITANOS EN EL BRASIL

Septiembre 2010

Por: Samuel Cabrera

En el pasado mes de septiembre estuvimos Ricardo Cabal, Alejandro Henao y yo visitando por quinto año consecutivo a los criadores de caballos lusitanos en Brasil. Recorrimos en carro 4.000 km durante nueve días y cada vez que regreso llego más impresionado. El mercado del caballo lusitano es un mercado equino totalmente vigente y latente. Esto quiere decir que hay mercado (interno o externo) para casi el total de la producción equina.

En parte se origina en la gran capacidad adquisitiva del caballista aficionado. Esto les permite hacer considerables inversiones en cría, levante, monta y presentación de animales lo cual hace que la raza tenga mucho despliegue con los brasileros y con aficionados de otras partes del mundo. Coincidencialmente, hay varios criadores tales como Ilha Verde y Villa do Retiro que son publicistas y vendedores expertos que saben posicionar su producto. También se publican revistas y hay por lo menos 20 páginas en Internet de criadores de caballos lusitanos.

Todo esto genera un enorme goodwill para la raza y se celebran varios festivales, concursos y subastas. Llegan compradores de todas partes del mundo y se exportan anualmente más de cien animales a países tales como Estados Unidos, México, Australia, Alemania y Ecuador. También existe una base de jinetes doméstica que requiere de animales para su monta tanto a nivel aficionado como a nivel profesional. Es importante tener en cuenta que el equipo olímpico de dressage Brasilero está compuesto enteramente por caballos lusitanos.

Por último, todos los años aparecen 3 o 4 criadores nuevos los cuales inmediatamente empiezan a comprar yeguas, potros, potras y sementales. Estos criadores con gran entusiasmo y rapidez adquieren propiedades, contratan palafreneros, jinetes, veterinarios, construyen pesebreras y picaderos. Hay mucha información y opciones por lo cual se vuelve dinámico el mercado.

En esta ocasión específica centramos nuestro viaje alrededor de dos eventos. El primero fue la subasta realizada por nuestros amigos del criadero Haras Iannoni. Después de 20 años de selección este criadero realizó su primera subasta. Todas estas subastas son eventos espectaculares que cuentan con la participación de cientos de personas. Hay música y el anfitrión ofrece comida y bebidas durante todo el certamen. Un evento de esta magnitud puede costar decenas de miles de dólares y muchos cuentan con patrocinios del sector empresarial. Este día, la familia Iannoni también organizó la I Copa Haras Iannoni de Adiestramiento que contó con masiva participación de jinetes y criaderos.

Los resultados de la subasta fueron los siguientes: se ofertaron 35 lotes y las ventas totales ascendieron a $918.000 reales (aproximadamente UsD $517,000) para una media de $26.229 reales (aproximadamente UsD $15,429). Se vendieron caballos montados, yeguas vacías, preñadas y paridas. Al mayor comprador le regalaron un carro marca FIAT y el segundo comprador tiene derecho a escoger entre un viaje a Las Vegas o Paris.

Es muy importante señalar que hay un mecanismo que facilita mucho las transacciones en Brasil y es el pago en “parcelas”. Se entiende que cualquier animal de casi cualquier raza y en casi cualquier evento y/o negociación se puede adquirir en cuotas mensuales acordadas entre las partes sin generar intereses. Para la subasta de Haras Iannoni se aceptaban hasta 30 cuotas. Se pagaban 2 cuotas el primer y segundo mes, y posteriormente una cuota mensual durante 26 meses.

El segundo evento que motivó nuestra visita, es que en Brasil se aproxima la primavera y empiezan a nacer los potros de la generación letra “F” y tenía curiosidad de conocer los productos de Haras LS, Nico Lusitanos, Coudelaria Nossa Senhora de Fátima, Haras IGS y especialmente Fazenda Santana. Este último porque es el criadero que cuenta con el famoso semental Solar dos Pinhais, caballo mejorador de raza y con grandes promedios de calidad en todos sus hijos.

A pesar que los criadores tienen criterios diferentes en cuanto a la forma de obtener sus objetivos está claro que la mayoría están enfocados en tratar de sacar caballos más grandes, más fuertes, con movimientos más correctos para el dressage y con pasadas más amplias. Adicionalmente a esto, la diversidad de capas es un atractivo comercial que determina parte del proceso de selección.

Dado el alto número de yeguas que tienen los criadores –que pueden variar entre 12 que es el criador más pequeño hasta Interagro que cuenta con más de 150 y es el criador más grande del mundo– entonces se facilita hacer una selección ya que sin un volumen mínimo se dificulta hacerlo.

El resumen de mi visita a estos criadores es que en su mayoría se observa un incremento en número de crías, mayores tallas y mayor oferta en variedades de capa. Como nosotros igualmente somos criadores tenemos algunos criterios que varían y obviamente preferimos unos sobre otros. Lo que sí es inobjetable es que Brasil es un modelo para seguir en el fomento de los caballos de pura sangre lusitano.

¡ESPERE NUESTRA PROXIMA EDICION!
Si tiene sugerencias o noticias compártalas con nosotros vía mail a: info@lusitanocolombia.com o al (315) 566-6492, (300) 617-1709 o nuestro Telefax (2) 893-2599

2010 Lusitanos en WEG

Lusitanos en WEG 2010 (Juegos Ecuestres Mundiales)

Reporte en vivo por: Isabel Dorronsoro
Vicepresidente ACPSL

Es la mayor representación del caballo Lusitano en la historia de los Juegos Ecuestres Mundiales.

También, por primera vez en la historia Brasil participa en la disciplina de adiestramiento con un equipo 100% Lusitano en los WEG.

Cuatro (4) paises hicieron del Caballo Lusitano parte de su equipo:

AUSTRALIA: Hayley Beresford y Relampago do Retiro (Luar x Atinada), lastimosamente retirado iniciando su primera prueba por sufrir una lesion en pista.

BRASIL: Rogerio Clementino y Portugal (Infante x Quieta), Alexandre Da Silva y Signo dos Pinhais (Zique x Laranja) y Luiza Tavares en Samba (Inca x Noruega). Luiza Tavares la jinete mas joven compitiendo en adiestramiento.

ESPAÑA: Jade MV montado por Rafel Ortiz.

PORTUGAL: Luego de la desafortunada muerte de Util,(Maestro x Zaquera) su mas fuerte exponente, el equipo fue representado por Rubi (Batial x Hexilia) y Galopin de la Font (Espanto x Pezuda).

FECHAS PARA NO OLVIDAR

Noviembre 26-27-28
II FESTIVAL NACIONAL DEL CABALLO LUSITANO
Club Campestre de Cali

CLINICA CON EL CAMPEON DEL MUNDO PEDRO TORRES
Club Campestre de Cali

Noviembre 27 – 7:00 PM
FIESTA LUSITANA
Club Campestre de Cali

¡ESPERE NUESTRA PROXIMA EDICION!
Si tiene sugerencias o noticias compártalas con nosotros vía mail a: info@lusitanocolombia.com o al (315) 566-6492, (300) 617-1709 o nuestro Telefax (2) 893-2599